Fotografía
LEY DE LA GESTALT.
La ley de la Gestalt está formada por varios principios, uno de ellos es el principio de cerramiento.
Las formas abiertas generan cierta incomodidad, por lo que se tiende a completar con la imaginación aquello que consideramos que falta, como se puede observar en la foto.
RETRATOS.
Iluminación tipo Rembrandt:
Este tipo de iluminación consiste en que haya una luz principal suave lateral y por encima de los ojos de nuestra modelo. De esta manera conseguiremos el clásico efecto de luz Rembrandt, conseguir que la sombra en la parte no iluminada deje un pequeño triángulo debajo del ojo a causa
de la sombra de la nariz.
Iluminación tipo Paramount o Mariposa:
Consiste en poner la luz principal por encima de la modelo y en un ángulo de unos 45º aproximadamente.
En esta foto también hay una luz iluminándole el pelo a la modelo desde atrás.
Este tipo de iluminación se distingue con facilidad por la sombra en forma de mariposa que se proyecta debajo de la nariz.
Se llama Paramount porque se solía utilizar en los retratos de estrellas del cine de esos estudios para los carteles promocionales de las películas.
Iluminación libre:
En esta foto no se sigue ningún tipo de iluminación en concreto.
En el lado izquierdo hay un foco de luz roja, que es el que predomina en el rostro de la chica, y en el izquierdo uno de luz azul, apenas apreciable y en el que se proyectan las sombras del otro lado de la cara.
LIGHT PAINTING.
Un fisiograma, en inglés Physiogram, popularmente conocido como "lightpainting" o pintura de luz, es una técnica creada en 1889. Es el registro fotográfico de una trayectoria de una fuente luminosa en movimiento en un ambiente con poca luz.
Para hacer este tipo de fotos es necesario poner un tiempo de exposición lo suficientemente largo como para que te dé tiempo a registrar un largo movimiento, bajar el ISO al máximo, seleccionar un diafragma bastante cerrado y lo más importante es utilizar un trípode para que las fotos no salgan borrosas.
LIGHT PAINTING.
Un fisiograma, en inglés Physiogram, popularmente conocido como "lightpainting" o pintura de luz, es una técnica creada en 1889. Es el registro fotográfico de una trayectoria de una fuente luminosa en movimiento en un ambiente con poca luz.
Para hacer este tipo de fotos es necesario poner un tiempo de exposición lo suficientemente largo como para que te dé tiempo a registrar un largo movimiento, bajar el ISO al máximo, seleccionar un diafragma bastante cerrado y lo más importante es utilizar un trípode para que las fotos no salgan borrosas.
La primera y la segunda foto están hechas poniendo una linterna en las aspas de un ventilador y arrastrándolo rápidamente por el suelo, en la segunda foto la linterna lleva un papel rosa por encima para que la luz ilumine en ese color.
En esta foto hay una luz que se mantiene quieta iluminando hacia la cámara, mientras que una persona le sopla pompas de jabón por delante.
Las dos últimas fotos son más sencillas y están realizadas dibujando con la luz de una linterna.
Las dos últimas fotos son más sencillas y están realizadas dibujando con la luz de una linterna.
Comentarios
Publicar un comentario